Hoy os traigo una receta muy sana, ideal para merendar: Un bizcocho de zanahoria y canela.
La zanahoria se ha utilizado en pastelería dulce desde la Edad Media, ya que en esa época los endulzantes eran escasos y muy caros, mientras que la zanahoria, que contiene más azúcar que cualquier otra verdura, era mucho más fácil de encontrar. La popularidad del pastel de zanahoria surgió probablemente en el Reino Unido gracias al racionamiento durante la Segunda Guerra Mundial.
El bizcocho de zanahoria se hace añadiendo zanahoria rallada en el interior. Cuando se cuece ablanda y le da una textura densa y suave. Hay muchas maneras de hacerla pero yo os traigo una muy sana: Con harina integral y azúcar moreno. Podéis hacer la receta en un molde de pastel como yo o también podéis hacer unos cupcakes!
Ingredientes para bizcocho
(para un bizcocho de 24cm)
– 270gr de harina integral
-13gr de levadura tipo Royal
-6gr de bicarbonato
-2,5gr de sal
-6gr de canela
-4 huevos
-180gr de azúcar moreno
-200ml de aceite vegetal
-2 o 3 zanahorias ralladas
¿Cómo hacer bizcocho de zanahoria?
¡Empecemos!
Antes de empezar, veréis que los tamaños son extraños. Esto es porque las recetas originales son americanas y ellos utilizan los tamaños tablespoon (cuchara de sopa) y teaspoon (cuchara de café). O sea que, para que tengáis una referencia, una cucharada sopera son unos 13gr. y una de café unos 6gr.
Ahora sí, empezamos precalentando el horno a 175ºC. Entonces, mezclamos los productos secos en un bol. Es decir, la harina tamizada (muy importante para que salga esponjoso), el bicarbonato, la levadura, la canela y la sal. Vigilad que la sal no toque la levadura.
En otro bol, mezclamos los licuados, o sea, los huevos, el aceite, el azúcar.
Entonces, hacemos un agujero como si fuera un volcán en la mezcla seca y le añadimos en medio la líquida. Vamos removiendo e integrando una mezcla con la otra hasta que esté homogénea.
Después rallamos la zanahoria y la añadimos a la masa. Removemos un poco. Si os apetece podríais agregar algún fruto seco como nueces o avellanas, aunque tan solo con zanahoria queda buenísima. Un truco para si no desea dejar el brazo rayando la zanahoria: la puede poner a trozos en la picadora y la picar fina, hace el mismo efecto.
Lo ponemos en un molde untado con mantequilla o aceite para que no se nos pegue y lo ponemos en el horno a 175ºC durante unos 30 minutos o hasta que al pinchar un punzón salga limpio.
Lo dejamos enfriar y ya podemos disfrutar de un pastel buenísimo y muy esponjoso.
Si queréis el bizcocho típico de zanahoria que lleva un frosting de queso. Yo no lo preparé porqué en casa el queso no gusta, pero si lo queréis hacer, podéis ver cómo accediendo al enlace.
Espero que lo intentéis hacer y que me contéis si os ha gustado. Podéis dejar un comentario a continuación.
¡Buen provecho!
Hola Eva, avui hem fet la coca de pastanaga, ens ha quedat molt be i sobretot molt bona! gràcies per la recepta ja provarem alguna altra cosa 😉
Rosa desde Vilablareix
Moltes gràcies Rosa, m'alegro que us hagi quedat bé! Una abraçada des de ben a prop